3. Factores de competitividad turística CyL

En este tercer apartado nos vamos a centrar en diferentes factores que afectan a la competitividad turística de CyL

Para identificar factores de competitividad clave nos vamos a basar en el framework que propone el World Economic Forum: Travel & Tourism Development Index Framework en este framework hay 6 pilares y un amplio conjunto de indicadores. image.png

Nos vamos a centrar sólo en algunos factores de competitividad de este framework que creemos que son de aplicación para CyL. Lo relativo a infraestructuras turísticas, aspecto clave de la competitividad, ya ha sido analizado anteriomente, de modo que nos vamos a centrar en los siguientes factores:

  • Gobernanza y gestión estratégica
  • Patrimonio cultural y artístico
  • Seguridad ciudadana
  • Sostenibilidad

Esta selección no pretende ser exhaustiva, sino una selección de alguno de los factores de competitividad que consideramos clave en CyL y que podemos obtener en fuentes abiertas.

3.1 Gobernanza y gestión estratégica

Tratamos de medir el peso que tiene el turismo en la gestión los organismos públicos de CyL, en qué medida hay un liderazgo y una gobernanza en los organismos públicos para desarrollar el turismo y en qué medida es un aspecto estratégico.

Para medir estos aspectos vamos a tomar entre las posibles métricas, el personal de las administraciones dedicado a el turismo, para ello vamos a usar la siguiente fuente de datos del portal de datos abiertos de la Junta de CyL: Relación de puestos de trabajo de personal funcionario en admin. general y organismos autónomos

Esta es una muestra de los datos del fichero:

Consejería Unidad Administrativa 1 Unidad Administrativa 2 Unidad Administrativa 3 Unidad Administrativa 4 Descr. Organo de Dependencia Puesto Nombre del Puesto Puesto Tipo Cuerpo Puesto ... Forma de Ocupación Estado del Puesto Provincia Municipio Localidad Funciones Grado Estudios Puesto Titulación Puesto Especialidad Puesto Experiencia Profesional
0 CONSEJERIA DE LA PRESIDENCIA GABINETE DEL PRESIDENTE NaN NaN NaN GABINETE DEL PRESIDENTE 10007 Secretario/a de Alto Cargo P NaN NaN ... OD R VALLADOLID VALLADOLID VALLADOLID P51000 Secretaría Jefe Gabinete NaN NaN NaN NaN
1 CONSEJERIA DE LA PRESIDENCIA GABINETE DEL PRESIDENTE NaN NaN NaN GABINETE DEL PRESIDENTE 10008 Secretario/a de Alto Cargo NaN NaN ... OP R VALLADOLID VALLADOLID VALLADOLID W55000 Apoyo Secretaria Presidente Junta NaN NaN NaN NaN
2 CONSEJERIA DE LA PRESIDENCIA GABINETE DEL PRESIDENTE SERVICIO DE ORGANIZACION Y SECRETRIA NaN NaN SERVICIO DE ORGANIZACION Y SECRETRIA 10019 Técnico de Gestión NaN NaN ... OD R VALLADOLID VALLADOLID VALLADOLID TOS000 Tramit. exped. Org. y Secretaria NaN NaN NaN NaN
3 CONSEJERIA DE LA PRESIDENCIA GABINETE DEL PRESIDENTE SERVICIO DE ORGANIZACION Y SECRETRIA NaN NaN SERVICIO DE ORGANIZACION Y SECRETRIA 65209 Secretario/a de Alto Cargo NaN CG001, CGX01, DG001, DGX01 ... OD R VALLADOLID VALLADOLID VALLADOLID W56000 Apoyo Secretaria Gabinete AMO000 ... NaN NaN NaN NaN
4 CONSEJERIA DE LA PRESIDENCIA VICECONSEJERIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y... DIRECCION GENERAL DE RELACIONES INSTITUCIONALES SERVICIO DE ORDENACIÓN, GESTIÓN Y AUTORIZACION... NaN SERVICIO DE ORDENACIÓN, GESTIÓN Y AUTORIZACION... 10494 Jefe de Sección NaN AG001, AGX01 ... OT R VALLADOLID VALLADOLID VALLADOLID GIJ000 Gest. impul.activ.NORMAT. y sancion 04-Licenciado/Ing./Arquit/Tit Superior 3024-Licenciado o Grado en Derecho - NaN
5 CONSEJERIA DE LA PRESIDENCIA VICECONSEJERIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y... DIRECCION GENERAL DE RELACIONES INSTITUCIONALES SERVICIO DE ORDENACIÓN, GESTIÓN Y AUTORIZACION... NaN SERVICIO DE ORDENACIÓN, GESTIÓN Y AUTORIZACION... 40555 Jefe de Negociado NaN CG001 ... OD R VALLADOLID VALLADOLID VALLADOLID 303299 Tramit. exped. AUTORIZAC. Y PROCEDI NaN NaN NaN NaN
6 CONSEJERIA DE LA PRESIDENCIA VICECONSEJERIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y... DIRECCION GENERAL DE RELACIONES INSTITUCIONALES SERVICIO DE COLABORACION Y COOPERACION NaN SERVICIO DE COLABORACION Y COOPERACION 56112 Jefe de Servicio NaN NaN ... OD R VALLADOLID VALLADOLID VALLADOLID 301996 Org. y dirig. act. Colab. Y Coop. A NaN NaN NaN NaN
7 CONSEJERIA DE LA PRESIDENCIA VICECONSEJERIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y... DIRECCION GENERAL DE RELACIONES INSTITUCIONALES SERVICIO DE RELACIONES CON LAS CORTES NaN SERVICIO DE RELACIONES CON LAS CORTES 10043 Auxiliar NaN DG001 ... NaN R VALLADOLID VALLADOLID VALLADOLID AMO000 Archivo, Mecanografia y Ofimatica NaN NaN NaN NaN
8 CONSEJERIA DE LA PRESIDENCIA VICECONSEJERIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y... DIRECCION GENERAL DE RELACIONES INSTITUCIONALES SERVICIO DE RELACIONES CON LAS CORTES NaN SERVICIO DE RELACIONES CON LAS CORTES 10047 Jefe de Sección NaN AG001 ... OD R VALLADOLID VALLADOLID VALLADOLID 302987 Gest. impul.activ.de ESTUDIOS Y REG 04-Licenciado/Ing./Arquit/Tit Superior 3024-Licenciado o Grado en Derecho - NaN
9 CONSEJERIA DE LA PRESIDENCIA VICECONSEJERIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y... DIRECCION GENERAL DE RELACIONES INSTITUCIONALES SERVICIO DE FUNDACIONES Y ASOCIACIONES NaN SERVICIO DE FUNDACIONES Y ASOCIACIONES 17996 Auxiliar NaN DG001 ... NaN R VALLADOLID VALLADOLID VALLADOLID AMO000 Archivo, Mecanografia y Ofimatica NaN NaN NaN NaN

10 rows × 25 columns

Filtramos los puestos correspondientes a: 'CONSEJERIA DE CULTURA Y TURISMO' y agrupamos por provincia

No description has been provided for this image

Vemos una clara diferencia entre Valladolid y el resto de comunidades, aunque esto también pueda ser motivado por la centralización de organismos de CyL en Valladolid (sede de la Junta, etc..). En segunda posición se sitúa Salamanca que sin ser una de las provincias con mayor población si cuenta con el segundo mayor número de personal de consejerías de turismo lo cual muestra su apuesta por el turismo desde la gestión pública.

Otra cuestión que nos parece intersante analizar es la apuesta de CyL hacia una estrategia de destinos turísticos inteligentes.El Destino Turístico Inteligente (DTI) se define como un destino turístico innovador, con una infraestructura tecnológica de vanguardia, que garantiza el desarrollo sostenible del territorio turístico, accesible para todos, facilitando la interacción e integración del visitante con el entorno e incrementando la calidad de su experiencia en el destino y la mejora de la calidad de vida del residente. Como fuente de datos vamos a revisar los publicados por Segittur sobre la Red de destinos turísticos inteligentes

Bajamos los datos correspondientes a CyL y a organismos públicos. Esta es una muestra de los datos del fichero:

miembro tipo_institucion provincia
0 Astorga Ayuntamientos León
1 Ávila Ayuntamientos Ávila
2 Barco de Ávila Ayuntamientos Ávila
3 Belorado Ayuntamientos Burgos
4 Cacabelos Ayuntamientos León
5 Burgos Ayuntamientos Burgos
6 Camponraya Ayuntamientos León
7 Candelario Ayuntamientos Salamanca
8 Cebreros Ayuntamientos Ávila
9 Consejo Comarcal de El Bierzo Comarca León
10 Covaleda Ayuntamientos Soria
11 Cuéllar Ayuntamientos Segovia
12 Diputación Provincial de Burgos Diputaciones Burgos
13 Diputación Provincial de Palencia Diputaciones Palencia
14 Diputación Provincial de Valladolid Diputaciones Valladolid
15 Diputación Provincial de Zamora Diputaciones Zamora
16 Duruelo de la Sierra Ayuntamientos Soria
17 Guijuelo Ayuntamientos Salamanca
18 La Adrada Ayuntamientos Ávila
19 León Ayuntamientos León

Analizamos los DTI que hay en cada provincia:

No description has been provided for this image

Vemos que León y Salamanca se diferencia claramente en su apuesta por DTIs en sus ayuntamientos, comarcas y diputaciones.

3.2 Patrimonio cultural y artístico

El Patrimonio cultural y artístico es uno de los grandes atractivos turísticos de una región y factor clave en su competitividad turística por ello lo vamos analizar. Entre las posibles métricas seleccionamos la relativa al número de monumentos de interés. Obtenemos esta información del portal de datos abiertos de la Junta de CyL: Relación de monumentos CyL

Esta es una muestra de los datos del fichero:

identificador nombre tipoMonumento identificadorBienInteresCultural calle clasificacion tipoConstruccion codigoPostal Descripcion periodoHistorico coordenadas_latitud coordenadas_longitud poblacion_provincia poblacion_municipio poblacion_localidad pto_geolocalizado poblacion coordenadas
338 26149 Iglesia de Santa Águeda o de Santa Gadea Iglesias y Ermitas NaN Santa Águeda, 12 Arquitectura Religiosa Iglesia 9003.0 <p>Iglesia del siglo XV, de estilo gótico, sit... Edad Moderna 42.339695 -3.706675 Burgos Burgos Burgos 42.339695,-3.706675 {"provincia": "Burgos", "municipio": "Burgos",... {"latitud": "42.339695", "longitud": "-3.706675"}
410 26048 Ruinas del Santuario Nuestra Señora del Valle Santuarios 17092 NaN Arquitectura Religiosa Santuario 49782.0 <p>La vinculaci&oacute;n de nuestro santuario ... Edad Moderna 42.069735 -5.716730 Zamora Villabrázaro San Román del Valle 42.069735,-5.71673 {"provincia": "Zamora", "municipio": "Villabrá... {"latitud": "42.069735", "longitud": "-5.71673#"}
950 25396 Plaza de toros de Toro Otros edificios 17060 Plaza de S. Francisco s/n Arquitectura Popular NaN 49800.0 <p>Constituye uno de los conjuntos conservados... Edad Contemporánea 41.522635 -5.388502 Zamora Toro Toro 41.522635,-5.388502 {"provincia": "Zamora", "municipio": "Toro", "... {"latitud": "41.522635", "longitud": "-5.388502"}
2 23944 Abrigo de las Cabras Yacimientos arqueológicos 1067 1''5 Kms de Ojos Albos dirección SE Yacimiento Arte rupestre 5193.0 <p align="justify">Se trata de dos paneles con... NaN 40.705514 -4.516540 Ávila Ojos-Albos Ojos-Albos 40.7055145,-4.5165401 {"provincia": "Ávila", "municipio": "Ojos-Albo... {"latitud": "40.7055145", "longitud": "-4.5165...
769 26100 Iglesia parroquial de San Pedro Manrique Iglesias y Ermitas NaN Las Campanas, s/n Arquitectura Religiosa Iglesia 42174.0 <p>Del siglo XVII, dedicada a San Martín. Con ... Edad Moderna;Edad Media 42.029756 -2.230554 Soria San Pedro Manrique San Pedro Manrique 42.029756,-2.230554 {"provincia": "Soria", "municipio": "San Pedro... {"latitud": "42.029756", "longitud": "-2.230554"}

Analizamos el número de monumentos por provincia

No description has been provided for this image

Observamos que con diferencia Burgos es la provincia que más monumentos dispone de su patrimonio, seguida a distancia por Valladolid y Soria. A continuación obtenemos una variante de este gráfico añadiendo la clasificación del monumento.

No description has been provided for this image

Lo vemos también en formato tabla cruzada

clasificacion Arquitectura Civil Arquitectura Militar Arquitectura Popular Arquitectura Religiosa Conjunto Etnológico Jardín Histórico Museo Paraje Pintoresco Sitio Histórico Yacimiento
poblacion_provincia
Burgos 50.0 8.0 1.0 112.0 2.0 0.0 0.0 0.0 1.0 22.0
León 29.0 4.0 2.0 54.0 3.0 0.0 0.0 4.0 0.0 20.0
Palencia 15.0 1.0 1.0 102.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 15.0
Salamanca 24.0 0.0 2.0 68.0 0.0 2.0 0.0 2.0 0.0 17.0
Segovia 27.0 5.0 3.0 83.0 0.0 0.0 0.0 1.0 0.0 8.0
Soria 32.0 7.0 0.0 79.0 1.0 0.0 0.0 0.0 0.0 19.0
Valladolid 32.0 1.0 1.0 104.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.0 6.0
Zamora 14.0 5.0 1.0 60.0 1.0 0.0 3.0 0.0 0.0 20.0
Ávila 30.0 2.0 1.0 58.0 1.0 0.0 0.0 1.0 0.0 16.0

3.3 Seguridad ciudadana

La seguridad ciudadana es otro aspecto clave en la competitividad turística de un destino. La métrica que vamos a revisar es el número de delitos que podemos encontrar en el INE: Delitos por provincia. Estos datos son del año 2021, pero nos valen como referencia.

provincias delitos
0 Ávila 888
1 Burgos 2943
2 León 3390
3 Palencia 1173
4 Salamanca 2271
5 Segovia 1026
6 Soria 653
7 Valladolid 4110
8 Zamora 1162

Añadimos los datos de población, para contextualizar el dato de delitos y obtener un ratio (delitos por mil habitantes)

provincias delitos poblacion ratio_delitos
1 Burgos 2943 355045 8.29
7 Valladolid 4110 517975 7.93
2 León 3390 448179 7.56
3 Palencia 1173 158008 7.42
6 Soria 653 88377 7.39
4 Salamanca 2271 325898 6.97
8 Zamora 1162 167215 6.95
5 Segovia 1026 153803 6.67
0 Ávila 888 158140 5.62
No description has been provided for this image

Tal y como se observa la ciudad con menos delitos es Ávila con distancia sobre los siguientes que son Segovia y Zamora. Las ciudades con peor ratio son Burgos y Valladolid.

3.4 Sostenibilidad

La sostenibilidad es otro aspecto clave en la competitividad turística de un destino.

Para analizar este aspecto vamos a utilizar una fuente de datos del portal de datos abiertos de la Junta de CyL: Indicadores ambientales y de sostenibilidad

Esta es una muestra de los datos del fichero:

Indicador Provincia Fecha validez Valor Unidad Frecuencia
4309 Recogida selectiva de papel Valladolid 2010 15.376.265 Kilogramos por habitante y año 12 meses NaN
3001 Número de turistas de turismo rural en Castill... Segovia 2016 128.363 Individuos 12 meses NaN
267 Calidad del aire en el medio urbano. Contamina... Salamanca 2016 20 Microgramos entre m3 12 meses NaN
960 Consumo de energía del sector industrial Palencia 2012 751.543 Kw/h 12 meses NaN
4754 Renta per capita León 2004 16.581 Euros por habitante 12 meses NaN
727 Consumo de energía del sector del transporte Palencia 2003 255.144 Tm 12 meses NaN
2334 Evolución demográfica Salamanca 2010 353.619 Nº Habitantes 12 meses NaN
5494 Tasa de actividad Salamanca 2016 54 Porcentaje 12 meses NaN
4819 Renta per capita Salamanca 2011 19.164 Euros por habitante 12 meses NaN
2985 Número de turistas de turismo rural en Castill... Valladolid 2014 47.300 Individuos 12 meses NaN

Encontramos muchos indicadores interesantes en este conjunto de datos. Nos vamos a centrar en los indicadores relativos a: agricultura ecológica, calidad del aire, consumo de energía, espacios naturales y superficie forestal y en datos posteriores a 2012.

Acudimos a ChatGPT para que nos haga un análisis en base a estos datos.

En primer lugar le enviamos los datos descargados y la estructura del mismo y después realizamos la pregunta

Generamos las preguntas a realizar a ChatGPT.
pregunta9: Quiero que actúes como un analista de datos y me hagas un informe basado en los datos del fichero. El objetivo es detectar insights relevantes, revisar tendencia temporal, comparativa entre las distintas provincias y si se puede sacar alguna conclusión relevante.

Por supuesto, estaré encantado de ayudarte a analizar los datos y crear un informe basado en ellos. Dado que los datos son extensos, comenzaré con un análisis general y luego profundizaré en algunos aspectos específicos que podrían proporcionar insights interesantes. Aquí está el informe:

Informe de Análisis de Datos Medioambientales - Castilla y León

Resumen:
El conjunto de datos proporciona información sobre diversos indicadores medioambientales en las provincias de Castilla y León. Estos indicadores abarcan una amplia gama de aspectos, desde la superficie forestal y los espacios naturales protegidos hasta los incendios forestales y la afluencia de visitantes en estas áreas. El análisis se centra en explorar tendencias temporales, comparativas entre provincias y patrones relevantes.

Análisis Temporal:

Tendencias de Incendios Forestales: A lo largo de los años, se observa una variabilidad en el número de incendios forestales. Si bien en algunos años ha habido un aumento en el número de incendios, en otros años ha habido una disminución significativa. Esto podría relacionarse con factores climáticos y medidas de prevención.

Fluctuación en la Superficie Forestal con Plan de Ordenación: A lo largo de los años, la superficie forestal con plan de ordenación ha experimentado cambios considerables. Algunas provincias han visto un aumento, mientras que otras han experimentado disminuciones. Esto podría indicar cambios en la gestión forestal y enfoques de conservación.

Número de Visitantes en Espacios Naturales Protegidos: El número de visitantes en espacios naturales protegidos ha mostrado una tendencia general al aumento. Esto podría sugerir un mayor interés en el ecoturismo y la conservación ambiental.

Comparativa entre Provincias:

Superficie de Espacios Naturales Protegidos: León y Burgos son las provincias con la mayor superficie de espacios naturales protegidos, lo que podría estar relacionado con su diversidad y valor ecológico.

Número de Incendios Forestales: León y Salamanca son las provincias con mayor incidencia de incendios forestales en algunos años. Esto podría indicar la necesidad de medidas de prevención y educación en esas áreas.

Afluencia de Visitantes: Valladolid y Soria han registrado un menor número de visitantes en espacios naturales protegidos en comparación con otras provincias. Esto podría deberse a una menor presencia de áreas turísticas o a la falta de promoción.

Conclusión:
El análisis de los datos medioambientales en Castilla y León revela patrones interesantes en términos de tendencias temporales y comparativas entre provincias. Las fluctuaciones en incendios forestales, superficie forestal y afluencia de visitantes sugieren áreas de enfoque para la gestión y la conservación ambiental. Además, el estudio de las diferencias provinciales ofrece información valiosa para priorizar medidas y estrategias específicas en cada área. Es importante continuar monitoreando estos indicadores para respaldar la toma de decisiones informadas en la gestión medioambiental.

Este informe proporciona una visión general de los insights identificados en los datos. Si deseas profundizar en algún aspecto específico o necesitas más análisis detallados, no dudes en preguntar.


Generamos las preguntas a realizar a ChatGPT. pregunta10: ¿Cómo pueden afectar al turismo estos datos medioambientales de Castilla y León?

Los datos medioambientales de Castilla y León pueden tener un impacto significativo en la industria del turismo en la región. El turismo en áreas naturales y rurales está estrechamente relacionado con la calidad del entorno natural y las prácticas de conservación. Aquí hay algunas formas en las que estos datos pueden afectar al turismo:

1. Atractivo Turístico:
Los datos sobre la superficie de espacios naturales protegidos y la biodiversidad pueden influir en el atractivo turístico de la región. Las áreas ricas en biodiversidad y paisajes naturales atractivos son más propensas a atraer a los turistas interesados en la naturaleza, el ecoturismo y el senderismo.

2. Ecoturismo y Turismo Sostenible:
La información sobre el número de visitantes en espacios naturales protegidos y la frecuencia de los datos puede ayudar a planificar y gestionar mejor el turismo sostenible. El turismo que respeta el medio ambiente y las comunidades locales es cada vez más valorado por los viajeros conscientes del impacto ambiental.

3. Prevención de Incendios Forestales:
Los datos sobre los incendios forestales pueden afectar la seguridad y la percepción de seguridad de los turistas. Un aumento en los incendios forestales podría disuadir a los turistas de visitar áreas propensas a incendios, lo que podría impactar negativamente en el turismo rural y la industria relacionada.

4. Experiencia del Visitante:
El cuidado y la gestión de los espacios naturales protegidos también influyen en la experiencia del visitante. Los turistas buscan experiencias auténticas y enriquecedoras en la naturaleza. Si los espacios están bien mantenidos y gestionados, es más probable que los visitantes tengan una experiencia positiva.

5. Publicidad y Promoción:
Los datos medioambientales pueden ser utilizados en la promoción turística de la región. Mostrar cifras positivas, como un aumento en el número de visitantes o la mejora de la calidad del entorno, puede atraer a más turistas interesados en la naturaleza y el medio ambiente.

6. Educación y Conciencia Ambiental:
La divulgación de datos sobre la conservación y el medio ambiente puede fomentar la educación y la conciencia ambiental entre los turistas. A través de la información proporcionada, los visitantes pueden aprender sobre la importancia de la conservación y contribuir a la protección del medio ambiente durante su viaje.

En resumen, los datos medioambientales desempeñan un papel crucial en la planificación y promoción del turismo en Castilla y León. Un enfoque sostenible en la gestión de recursos naturales y la conservación puede ayudar a atraer turistas que buscan experiencias auténticas y respetuosas con el medio ambiente, al tiempo que contribuyen al desarrollo económico local. Por otro lado, la falta de medidas de conservación y un aumento en los incendios forestales podrían tener un impacto negativo en la industria turística y la imagen de la región.

Comprobamos que ChatGPT puede ser de gran ayuda a la hora de realizar un análisis rápido de unos datos, ya que detecta tendencias, realiza comparativas y analiza el impacto de estos datos en el turismo.

Conclusiones factores competitividad turística Castilla y León y uso ChatGPT

Como se ha indicado, se han analizado algunos factores (no todos los posibles) que afectan a la competitividad turística y como resumen sobre los datos analizados podemos indicar:

  • GOBERNANZA y GESTION ESTRATÉGICA: Vemos una clara diferencia entre Valladolid y el resto de comunidades en lo relativo a personal de las consejerías de turismo, aunque esto también pueda ser motivado por la centralización de organismos de CyL en Valladolid (sede de la Junta, etc..), en segundo lugar se sitúa Salamanca que sin ser una de las ciudades con mayor población si cuenta con el segundo mayor número de personal de consejerías de turismo lo cual muestra su apuesta por el turismo desde la gestión pública. En lo relativo a destinos turísticos inteligentes León y Salamanca son las mejor posicionadas.
  • PATRIMONIO CULTURAL y ARTÍSTICO: Observamos que con diferencia Burgos es la provincia que más monumentos dispone de su patrimonio, seguida a distancia por Valladolid y Soria. Los tipos de monumetos más habituales son los clasificados en "Arquitectura religiosa"
  • SEGURIDAD CIUDADANA: La ciudad con menos delitos es Ávila con distancia sobre los siguientes que son Segovia y Zamora. Las ciudades con peor ratio son Burgos y Valladolid
  • SOSTENIBILIDAD: León y Burgos son las provincias con la mayor superficie de espacios naturales. León y Salamanca son las provincias con mayor incidencia de incendios forestales. Valladolid y Soria han registrado un menor número de visitantes en espacios naturales protegidos en comparación con otras provincias.

Hemos comprobado que ChatGPT puede ser un buen asistente para analizar datos de forma rápida.